El funcionamiento adecuado del Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVA) ha de permitir la Evaluación del Grado de minimización de los Efectos Medioambientales , tras la aplicación de las medidas correctoras, protectoras y compesatorias , así como la detección de alteraciones o Impactos no previstos en el Estudio de Impacto Ambiental . Durante, la Fase de Vigilancia Ambiental, SFERA Medio Ambiente, tiene una continua Relación entre la Administración ambiental y el promotor con el fin de solventar los posibles problemas derivados de la obra y la integración de las medidas correctoras.
Nuestra empresa lleva a cabo Planes de Vigilancia Ambiental de Obras :
- Parques Eólicos
- Plantas termosolares
- Plantas fotovoltaicas
- EDAR (estaciones depuradoras de Aguas Residuales )
- Emisarios Submarinos
- Infraestructuras viarias (carreteras, ferrocarril)
- Líneas Eléctricas de Alta
- Depósitos
- Piscifactorias
- Carreteras
- Caminos forestales
- Repoblaciones Forestales
- Conducciones

Parámetros que se analizan en el PVA (plan de vigilancia ambiental):
Gestión de los residuos: se valorará la correcta gestión tanto de los Residuos Sólidos Urbanos (RSUs), como los Residuos Peligrosos producidos.
Habilitación de zonas de acumulación de RSUs
Habilitación de zonas de acumulación de Residuos Peligrosos
Recogida de los Residuos Peligrosos por un Gestor Autorizado
Eliminación de vertidos de aceites y carburantes por vehículos y maquinarias
- Restauración ambiental: seguimiento de la evolución, eficacia y adecuación de las medidas propuestas.
- Retirada de los materiales de obra sobrante
- Retirada de la capa de zahorra que queden en desuso
- Descompactación de suelos
- Refino de taludes
- Extensión de suelos
- Valoración de la eficacia de las Medidas de Restauración Ambiental
- Seguimiento de la avifauna:
- Recogida de individuos accidentados y puesta en conocimiento a las autoridades ambientales competentes
- Seguimiento de especies amenazadas
- Incidencias de especies de avifauna sobre intalaciones potencialmente peligrosas como parques eólicos, tendidos eléctricos, etc
- Ciclos anuales de avifauna
- Seguimiento de los quirópteros: recogida de ejemplares accidentados y puesta en conocimiento a las autoridades pertinentes.
- Recogida de individuos accidentados y puesta en conocimiento a las autoridades ambientales competentes
- Estudio de las poblaciónes de quiróteros
- Incendios forestales: se elaborará Plan de Autoprotección de Incendios Forestales (PAIF), se controlará la presencia y/o ausencia de materiales combustibles.
- PAIF aprobado y presente en las instalaciones
- Presencia de materiales combustibles y otros que puedan generar un incendio, como la aplicación de su retirada
- Seguimiento de la eficacia de las medidas correctoras y protectoras: se valora su evolución y adecuación de éstas dentro del ámbito natural donde se desarrolla la actividad.
- Control de la velocidad de paso de los vehículos
- Correcto funcionamiento de las obras de paso y accesos
- Seguimiento de posibles procesos erosivos, puesta en conocimiento y establecimiento de medidas antierosión
- Valoración de la eficacia de las Medidas de Restauración Ambiental
- Verificación del estado, progreso y eficacia de las medidas correctoras y protectoras aplicadas durante la Fase de Construcción
- Comunicación medioambiental: se valora la comunicación recíproca entre los técnicos responsables del Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) y los responsables del proyecto.
- Informes ambientales: se valora la entrega con la periodicidad de los informes ambientales durante la fase de construcción y funcionamiento de la actividad, así como la elaboración de informes de incidentes sobre variables ambientales, e informes ordinarios.