Sfera Proyecto Ambiental comienza a realizar la vigilancia ambiental de instalaciones de energías renovables en las Islas Canarias.
Se trata concretamente del seguimiento ambiental en un parque eólico situado en la isla de Tenerife y cinco plantas fotovoltaicas, una de ellas también situada en Tenerife y otras cuatro localizadas en la isla de Fuerteventura.
Debe tenerse en cuenta la importancia de las labores de vigilancia ambiental en una zona con una casuística tan particular, debido a su disposición geográfica, la cual facilita la presencia de endemismos en la misma, destacando principalmente especies de avifauna, como es el caso del Alimoche canario (Neophron percnopterus majorensis) y el Halcón tagarote (Falco pelegrinoides), especies catalogadas En Peligro de Extinción según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Con estos nuevos seguimientos ambientales, Sfera Proyecto Ambiental busca implantarse en una Comunidad Autónoma la cual tiene como objetivo para el año 2030 que más de la mitad de la demanda eléctrica sea de origen renovable, a través del Plan de Transición Energética de Canarias (PTCan), el cual establece los siguientes objetivos de demanda eléctrica: 2.036 MW con energía eólica; 1.314 MW con energía solar fotovoltaica y 30 MW del resto de renovables.
Queda claro por lo tanto que el seguimiento ambiental de las instalaciones de energías renovables como es el caso de los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas jugará un papel fundamental en las Islas Canarias en los próximos años, suponiendo además de una nueva fuente de empleo, una oportunidad para generar mayor información sobre la biodiversidad presente en la zona.
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España